JOE VASCONCELLOS

Un 9 de marzo de 1959 nace José Manuel Yáñez Meira de Vasconcellos, nombre de nuestro gran Joe Vasconcellos y hoy está de cumpleaños. Gran musico, cantante y compositor de fusión latinoamericana con grandes influencias de la música popular brasilera, hijo de diplomático brasilero y madre chilena.
A desarrollado una exitosa carrera solista durante las décadas de 1990 y 2000, siendo sus álbumes Toque (1995), y Vivo (1999) los más exitosos. Actualmente es considerado uno de los referentes de la música popular chilena, además del precursor de la nueva cumbia chilena consolidada en la década de 2000.
Nació en Chile, pero vivió en Italia hasta los 20 años, allí estudió música en el Conservatorio Paganini de Génova para luego volver a nuestra patria donde se puso a trabajar como cantante en los bares de Viña del Mar y fue ahí donde conoció a Sergio “Tilo” González y su hermano Patricio, Hugo Pirovic y Ernesto Holman, integrantes del grupo Congreso, con quienes trabajaría desde 1980 hasta 1983 grabando dos discos, y componiendo además uno de los temas más emblemáticos de la banda: Hijo del Sol Luminoso incluida en el disco Viaje por la cresta del mundo (1981), el primero de dos álbumes que grabó con ese grupo. El segundo, Ha llegado Carta (1983), solo contó con Vasconcellos para su registro, pues en 1984 el músico abandonó el proyecto para ir a enfrentar otros desafíos en Brazil. Su paso por el grupo fue, para el chileno, motivo de orgullo.
En 1984 emigra a Brazil donde viviría por 8 años, marcando una fuerte influencia tanto personal como musical. Nuevamente en Chile, y junto al grupo Favela, grabó el que se reconoce masivamente como su primer disco, Verde Cerca, que fue editado por el legendario sello Alerce en 1992.
En 1997 Joe se lanza con Transformación, un disco que siguió la línea de su antecesor “Toque” pero con un poco más de sofisticación y menos batucadas. Sus canciones más sonadas en radio fueron las más apegadas a las de Toque; por ejemplo, “Preemergencia” y “La Funa”. El éxito alcanzado le permitió al músico crecer en independencia. Armó un estudio de grabación e hizo crecer su oficina de producción para dar espacio también al trabajo de otros artistas, como Santo Barrio y La Floripondio que grabaron sus discos allí, estudio Batuke.
A mediados del 2009 Joe realiza un recital completamente en vivo en el Teatro Caupolicán celebrando su cumpleaños número 50, en donde hace un recopilatorio de sus mayores éxitos.
El 2020 lanza su disco en vivo “Huellas, una vida en Vivo”, hoy sigue trabajando como un obrero de la música popular, un inagotable musico del cual seguimos aprendiendo y disfrutando su mágica música.
Una larga vida musical, discos, singles, colaboraciones y giras por Chile han producido una gran cercanía con la gente quien en todas las presentaciones le entregan todo su cariño y respetos, verdaderamente un gran referente de la música nacional.
Foto y Video @manurojasfotos

Horizontes Nacionales

Learn More →